METROID - EL MANGA QUE TODOS LOS JUEGOS MERECEN

26.10.2021

Quien ya me conozca de andaduras previas sabrá que me encantan los proyectos "transmedia". Es decir, aquellas historias que se desarrollan en diversos formatos artísticos y que solo pasando por todos ellos uno es capaz de vislumbrar la totalidad de la historia. Podemos ir a lo fácil y hablar de como se está construyendo en la actualidad el nuevo canon de Star Wars (que digo yo que a estas alturas habrá que empezar a dejar de llamarlo nuevo). Pero también podemos repasar ejemplos que llamaron la atención por estar enfocados al gran público como la saga de Matrix que además de la trilogía principal de películas, contó con una antología de cortometrajes llamada Animatrix y el videojuego Enter the Matrix que transcurría en paralelo a la segunda película y contaba con escenas rodadas por los actores de la misma exclusivamente para la ocasión.

Quizás porque uno se siente como Indiana Jones reconstruyendo la historia pieza a pieza. Sea como sea los proyectos "transmedia" nos permiten jugar con sus tramas y afortunadamente para este que les escribe, Metroid, no es una excepción. Recordatorio para los más nuevos: estamos dando un repaso, aquí en La Batalla por la Cultura Pop a todos los Metroid de la saga en 2D (más adelante exploraremos los Prime o el Other M) y como parte de esa serie, no podemos dejar atrás el manga.

Aunque todas las cronologías lo sitúan al inicio de toda la saga, nosotros vamos a hilar más fino. No obstante, al inicio del mismo, Samus viene de realizar un trabajo como cazarrecompensas en la misma nave que podemos ver en Return of Samus y Super Metroid. Y es al llegar a casa cuando se pone a recordar sus orígenes y su primera misión; por lo que nos hemos decantado por situar este manga en un punto indeterminado entre Super Metroid y Metroid Fusion. Eso si, no perdáis de vista que una vez que comienza el flashback ya todo serán sucesos del pasado lejano de Samus que desembocarán en Metroid Zero Mission. 

Teniendo en cuenta que el manga a día de hoy no ha sido editado fuera de Japón. La única forma de poder leerlo en un idioma occidental es recurrir a alguna de las traducciones no oficiales hechas por fans. De forma que la pregunta es bastante clara: ¿Merece la pena el esfuerzo de echarle un ojo? Después de varios días pensando la respuesta tengo que decir que no. Pero con matices. Si sois completistas, sí que deberíais no sólo echarle un ojo, también estaría bien que os sumarais a alguna de las iniciativas que están surgiendo para que alguna de las editoriales de nuestro país traigan el manga traducido. 

Vamos a ver, Metroid (vamos a poner entre paréntesis "el manga" ya que el libro se llama como el primer juego de la serie), nos traslada al planeta natal de Samus en su más tierna infancia. La Federación Galáctica está calentita todavía habiéndose formado muy recientemente y los Chozo todavía son una fuente de inspiración y sabiduría. Un día de repente los Piratas Espaciales atacan bla, bla, bla, matan a los padres y a todo el que se cruza y bla, bla, bla, Samus se va a vivir con los Chozo y bla, bla, bla. 

¡Ojo cuidao! Puede parecerlo, pero no estoy menospreciando la trama. Lo único que pasa es que ni quiero entrar en detalles por si alguno se anima a leerlo, ni quiero que parezca que por conectar con los videojuegos, nos encontramos ante una trama super elaborada. El manga nos presenta una historia de orígenes bastante clasicota que, al menos hasta Super Metroid que es por donde vamos en este viaje, realmente no aporta nada que no supieras previamente.

Samus huérfana. Check. Samus viviendo con los Chozo. Check. Samus archienemiga de Ridley, el líder de los Piratas Espaciales. Check, check. Son todo cosas que ya hemos ido intuyendo en los diferentes juegos (especialmente si habéis jugado los remakes) y que aquí simplemente adquieren una mayor tridimensionalidad. Es por eso que decía que si decidís no pasar por las páginas de Metroid (chan-chan: el manga) no os vais a perder absolutamente nada de la trama general. Si decidís hacer el esfuerzo os veréis recompensados con una historia entretenida que lo que hace es poner nombre y apellidos a ciertos momentos clave de la historia de Samus. Y que conecta sutilmente con los 4 primeros juegos de la serie (y sospechamos que con Dread, pero hasta que lo juguemos no lo podemos confirmar).

El dibujo es normalito, Koji Tawaza cumple sin más, aunque hay que reconocer que ciertos diseños como los de la joven Samus, son extremadamente parecidos a los vistos en las imágenes de Metroid Zero Mission (no obstante salieron más o menos a la par para apoyar las ventas del juego en Japón). Quizás el mayor punto fuerte sean las relaciones entre Samus y Mother Brain, los Chozo o Ridley. Lo dicho, cumple pero no sorprende en nada. 

Luego está toda la trama relacionada con la Federación. Esta es la parte que más obviable me parece. Ni me convencen los diseños de personaje, ni sus motivaciones, ni nada de nada. Lo mismo me tengo que tragar mis palabras cuando juegue a alguno de los derivados de Metroid Prime o al Other M (no obstante Tawaza aparece en los créditos de este último). Pero me parecen una inventadita muy de la época para rellenar y que no transmite especial coherencia con el resto del universo Metroid que conocemos en lo que llevamos jugado en La Batalla por la Cultura Pop.

Si sois completistas o queréis acompañarnos en este viaje, podéis echarle un ojo al manga en cuestión. Que narices, si simplemente tenéis curiosidad podéis asomaros a ver que hay, que nadie va a salir arrepentido. Pero si no os llama demasiado la atención y os supone un drama tener que dar con la lectura, podéis pasar directamente a Metroid Fusion que no os vais a quedar con ninguna laguna pendiente.

Ah, bueno, el final del manga es un "retelling" del Metroid Zero Mission que poco o nada tiene que ver con lo que sucede en el juego. Pero es algo habitual en este tipo de productos, así que no se lo tengáis en cuenta como algo negativo.

Todas las imágenes y videos son propiedad de sus respectivos dueños. La Batalla por la Cultura Pop es un sitio web sin ánimo de lucro. 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.