LA CASA DE PAPEL - NO DABA UN DURO POR MI NIÑO

16.12.2021

Creo que es la primera vez que escribo un análisis de una obra en la que he podido trabajar. Y claro, ¿Cómo hace uno para hablar de una criatura que ha ayudado a gestar?. ¿Cómo eres objetivo con un chiquillo que te ha quitado horas de sueño, a la vez que te ayudaba a llevar el pan a la mesa?. Y lo mejor de todo, es que La Casa de Papel ha sido durante años una obra que he ignorado sistemáticamente pese a estar en boca de todos, hasta que me incorporé al proyecto. Que le vamos a hacer, si es que soy tontísimo...

Porque esto me pasa mucho. Ninguno de mis contactos cercanos llegó a recomendarme la serie. Sin embargo, ya desde el principio estaba en boca de todo el mundo. Y claro, yo en un momento de clarividencia, sumé serie española + Antena3 + pelotazo y directamente cerré mi mente a la posibilidad de que la serie realmente mereciera la pena. Lo dicho, es que soy mu tonto. Porque después de haberme bebido las 4 temporadas al mes de haber empezado a trabajar en la quinta, pocos motivos se me ocurren para pensar que La Casa de Papel sea un mal producto.

Hay cosillas que no me acaban de funcionar, es cierto. Pero después de cinco temporadas puedo afirmar sin lugar a la más mínima duda que nos encontramos probablemente ante uno de los mejores productos realizados para la pequeña pantalla dentro de la producción patria. Y capaz de competir argumentalmente con cualquier obra extranjera. No recuerdo episodio, incluso los más flojos, que no me hayan dejado con ganas de ver el siguiente para saber qué sucedía con los protagonistas.

Aunque se divida en 5 temporadas, La Casa de Papel tiene 2 partes muy bien definidas. La primera de ellas nos narra como un grupo de ladrones, liderados por el misterioso Profesor, perpetran un golpe a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España en el que tendrán en jaque a la Policía durante días mientras imprimen una cantidad obscena de dinero. La segunda parte tiene lugar a partir de la tercera temporada, donde utilizando como excusa el rescate de uno de los miembros de la banda que ha sido detenido por las Fuerzas de Seguridad Españolas tras el anterior atraco; deciden robar la Reserva Nacional del Banco de España. 

Vaya por delante que para mi, realmente la serie tiene sentido durante las dos primeras temporadas. El robo de la Casa de la Moneda es el que realmente da la sensación de ser un golpe verdaderamente preparado como el "plan perfecto". De hecho, si nos ponemos tontos, es el golpe que realmente da nombre a la serie. Así que para que la serie hubiera sido completamente redonda, yo hubiera parado a tiempo tras el final de la segunda temporada. lo demás da un poco la sensación de estirar el chicle. 

Pero no pasa absolutamente nada. Porque no llegar a lo ideal, no quiere decir uno tenga necesariamente que quedar en mal lugar. Y durante las tres temporadas restantes (ya bajo el amparo de Netflix) la serie sigue siendo un producto interesantísimo. Esto es debido a una combinación de varios factores que componen una fórmula del éxito difícilmente replicable. Primero nos encontramos ante una historia de robos o atracos. Un argumento con planes imposibles de ejecutar que siempre, siempre, siempre funciona. Si no, reto a cualquiera a que  me diga una sola historia  de sisarle algo a alguien (si ese alguien es malvado precisamente por tener tanta pasta, mejor) que no sea divertida. 

Pero no sólo de planes imposibles vive La Casa de Papel. La serie ha sabido contar desde el inicio, gracias a esos monos rojos y las máscaras de Dalí, con una iconografía extremadamente poderosa, que la hace reconocible de inmediato. Esos protagonistas con nombres de ciudades, no sólo fáciles de identificar, si no claro reflejo de la personalidad de cada ladrón (aunque para ello tiremos un poquito de tópico); que además están perfectamente construidos, y que son los que realmente soportan todo el avanzar de la trama. 

Si todo esto se apoya con la cantidad de dinero necesaria para llevarlo a cabo sin que se vea el cartón, tenemos como resultado una serie que será recordada como una de las más vistas, tanto nacional como internacionalmente. Aunque a veces las relaciones interpersonales entre los atracadores sean poco realistas. O que el movimiento de revolución que supuestamente inspira la banda esté un poco cogido con alfileres. O que sus últimos compases den la sensación de que faltaban ideas para terminar de ejecutar un plan sin fisuras.

Todo eso da igual, porque el resultado final es sólido gracias a unas bases fuertes, capaces de sostener lo que les echen encima. La prueba es que aunque para mi el segundo atraco es totalmente obviable, ya estoy con ganas de ver el spin-off confirmado de la serie. Y si después me anuncian una tercera parte, pues encantado de verla que estaré. Y es que La Casa de Papel es de esas historias donde es mucho más importante cómo me cuentas la vaina, que lo que realmente me tienes que decir. 

Y claro, un padre siempre está orgulloso de sus chiquillos, sobre todo cuando esos chiquillos alcanzan el éxito....

Todas las imágenes y videos son propiedad de sus respectivos dueños. La Batalla por la Cultura Pop es un sitio web sin ánimo de lucro. 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar