FUNDACIÓN - TE DESCUIDAS Y HAN PASADO DOS SIGLOS

28.11.2021

Ya sabéis que por alguna extraña razón, a veces lo que más me gusta no es lo que más consumo. Esto no es sino un triste reflejo de lo pobre que es mi administración del tiempo. Y viene al caso justo porque Fundación de Isaac Asimov parece que es mi tipo de mierda. Pero llevo años queriendo leer unos libros que a día de hoy, no sólo no han pasado por mis manos si no que tampoco están en mi colección.

Ya sabéis que cuando me coge el toro con una adaptación, suelo dejar la obra original, si me es desconocida, en barbecho. No me gusta nada andar comparando y creo que a medios de expresión diferentes, lenguajes narrativos diferentes. Y a lenguajes narrativos diferentes, mejor que las versiones sean también lo más distintas posibles para que su consumo por separado me aporte el doble de satisfacción.

Cuento todo esto porque me la trae bastante al pairo lo fiel que sea Fundación a su obra original. Me han llegado lloros varios y no me pueden resbalar más. Si esta no es tu Fundación no la veas. Si no te gusta, NO LO VEAS. Si yo empiezo una serie y no me gusta, la dejo al par de episodios. No aguanto 9 a ver si en el décimo mejora. Y desde luego no voy pregonando a los cuatro vientos mi actitud masoquista. Actitudes así no demuestran más que poca madurez y todavía menor inteligencia.

Dicho todo esto puedo afirmar que bajo estas premisas me he gozado Fundación como un auténtico gorrino. La serie plantea un tipo de ciencia-ficción que me atrae mucho. No es una serie de las más complejas de seguir. Pero si que es de esas que te exige estar atento y no andar haciendo otras cosas mientras la ves. Conceptos como la psicohistoria, el linaje clónico de un imperio, los ascensores orbitales, los viajes espaciales lentos en naves colonia o a través de saltos espaciotemporales, la relatividad. Todos son conceptos que me fascinan aplicados a la ficción.

Y curiosamente, con ese nombre; el de Fundación, siempre había pensado que la serie de novelas de Asimov tendrían más que ver con el ciberpunk y las mega corporaciones que con lo que finalmente resulta tratar realmente. Veamos. El Imperio ha perdurado durante miles de años gracias al linaje clónico del emperador. Pero el doctor Hari Sheldon, experto en psicohistoria (ciencia que permite predecir la evolución de la sociedad) predice la caída del Imperio en un futuro no muy lejano y urge a la creación de una Fundación que preserve el conocimiento para generaciones futuras para sobrellevar las décadas de oscuridad que están por venir. Su recién adquirida pupila, Gaal Dornick, será una pieza clave en este plan.

Si tenemos en cuenta que la primera de las novelas de Fundación se escribió en 1951 llama la atención que la serie resulte tan fresca y dinámica de ver. Una de las cosas que más llama la atención de su narrativa, son los saltos temporales que aplica. Y es que lo mismo estamos tan panchos siendo testigos de los acontecimientos en un planeta. Que de repente damos un salto de varias décadas adelante en el tiempo sin opción a volver la vista atrás.

Además, creo que en la serie, no hay ninguna de las tramas que no me interese poderosamente saber como se va a desarrollar en un futuro. No es lo típico que dices: “mira, la trama principal si que me interesa, pero esta y esta secundarias se las podían haber ahorrado”. No, hasta el más mínimo detalle de lo que sucede en Fundación me tiene completamente fascinado y a la espera de nueva información. 

Ya os digo, soy consciente de los cambios que presenta la serie respecto a la obra original. Desde loas diferencias de trama a los cambios de género de personajes (a veeeeeer, que y no estamos en los años 50, que podemos avanzar sin miedo) y sinceramente, creo que aquellos que sepan poner una membrana un poco más gruesa que la final piel que recubre sus infancias o adolescencias, sabrán disfrutar de una serie que a mi entender hace todo bien.

Un guion interesantísimo que deja con ganas de muchísimo más. Personajes bien construidos. Un lore impresionante al que sacarle el jugo. Unos valores de producción altísimos. Para mi de momento una de las mejores series del año. De estas que esperas una semana tras otras con ganas el estreno de cada nuevo episodio; y que al finalizar la temporada te deja ese regusto mezcla de satisfacción e impaciencia que dejan las buenas series. 

Si creéis que Fundación puede ser vuestro tipo de mierda no dudéis en darle una oportunidad. El viaje bien merece la pena.        

Todas las imágenes y videos son propiedad de sus respectivos dueños. La Batalla por la Cultura Pop es un sitio web sin ánimo de lucro. 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.